miércoles, 2 de diciembre de 2020

















5 tips para cuidar nuestra salud mental.


💬 ¡Exprésate! Habla de lo que sientes.

🍜 Come sano y mantén una dieta saludable.

Regula tus horarios, tanto de sueños como de alimentación.

💪 Haz del ejercicio un hábito y drena toda esa energía acumulada.

🎧 Escucha tus canciones favoritas, o desconéctate y haz más de eso que te gusta.

       Cuidar tu salud es sencillo 😊.





Salud Mental

 A la población en general les invitamos a cuidar de su salud mental ya que, sin lugar a dudas, tener salud mental es algo esencial e indispensable para que puedas afirmar categóricamente que disfrutas de una salud completa y esto va mucho más allá de la ausencia de trastornos o discapacidades físicas.

Los factores que influyen en el nivel de salud mental de una persona son diversos y pueden asociarse con problemas sociales, psicológicos y biológicos, por ejemplo, citando problemas socioeconómicos, aumento de la violencia, pérdidas repentinas, condiciones de trabajo, factores psicológicos y de personalidad, violación de derechos o incluso factores genéticos que pueden contribuir al desequilibrio químico del cerebro.


jueves, 26 de noviembre de 2020

Como detectar a un maltratador en 13 pasos .


 

Violencia contra la Mujer .


 


 

El Ciclo de la violencia doméstica


1.    Fase de arrepentimiento y reconciliación: El agresor se siente avergonzado, culpable, pide perdón y promete que la violencia nunca volverá a ocurrir. Es posible que compre regalos costosos y atienda a la víctima con extremada cortesía. La víctima alberga esperanzas de cambio y considera darle otra oportunidad a la relación, sin embargo, muchas veces, esta fase se desvanece pronto y comienza a acumularse nuevamente la tensión.

2.    Fase de agresión: La agresión puede ser desencadenada por una discusión insignificante sobre la comida, la TV o cualquier otro problema con o sin importancia. Generalmente, es aquí donde ocurre el maltrato físico: empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, abuso sexual, intentos de asesinato y otros. Una vez comienza el ataque, generalmente, es poco lo que la víctima puede hacer para detenerlo. Esta tiende a culpabilizarse, y a minimizar o negar las agresiones. Pedir disculpas o razonar con el agresor rara vez resulta efectivo. Es en esta etapa cuando muchas buscan ayuda.

3.    Fase de tensión: Esta etapa puede durar desde algunas horas hasta meses o años. La víctima se da cuenta de que se está acumulando tensión y trata muchas maneras de agradar y bromear con su pareja para tratar de evitar la violencia. La violencia va aumentando, comienzan las discusiones verbales y las amenazas. La victima siente miedo y se vuelve excesivamente complaciente tratando de evitar incidentes de mayor intensidad.

         Circulo de la Violencia







miércoles, 25 de noviembre de 2020

MARCO NORMATIVO NACIONAL

La violencia intrafamiliar, por su parte, se define como todo acto, conducta o sentimiento que uno o más miembros de la familia provoca hacia otros, causándoles daño, sufrimiento o destrucción a sus bienes. Ésta se da en el seno de la familia, entre esposos, compañeros de hogar, de padres a hijos, de hijos a padres, de nietos a abuelos, etc. La misma puede ser violencia física, psicológica, sexual y patrimonial.

Honduras se destaca por ser un país en donde los movimientos de mujeres han logrado impulsar con éxito el desarrollo de una legislación contra la violencia hacia las mujeres. Como resultado de la incidencia política de la última década, se logró importantes progresos hacia la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres, con base en la adopción y ratificación de tratados y convenios internacionales que promueven los derechos de las mujeres.

Asimismo, se crearon marcos normativos nacionales de segunda generación, como la Ley Especial Contra la Violencia Doméstica, la Política Nacional de la Mujer y el II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-202210; éstos desarrollan el derecho constitucional de igualdad y el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres. Fue hasta el 2013 cuando el Congreso Nacional de la República aprobó la incorporación de la figura de femicidio en el Código Penal, con una pena de 30 a 40 años de prisión. Al año siguiente, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional contra la Violencia hacia la mujer 2014-2022.

La Ley Contra la Violencia Doméstica es de carácter preventivo, procurando la protección de la mujer frente a actos de violencia de su pareja o expareja. Ésta ley define los distintos tipos de violencia, crea un procedimiento especial y expedito para estos casos y designa el papel que desempeña la Policía Nacional, MP, Juzgados, Centros de Salud y Organizaciones Civiles.

Con las reformas aprobadas se introdujeron significativos avances en la Ley, entre ellos, la introducción de mecanismos de coordinación y seguimiento, el aumento del período de imposición de las sanciones y la responsabilidad de las instituciones del Estado de contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres por parte de los hombres es un “continuum” de terror que violenta sus derechos e incluye una serie de abusos verbales y físicos para someter, forzar, negar, controlar, dominar y decidir sobre su salud sexual y reproductiva, su educación, sus opciones, su libertad, su integridad y su vida12. Ese “continuum” pasa de la violencia doméstica a la violencia intrafamiliar y a la violencia social.

Estudios en varios países de Latinoamérica revelan que la muerte violenta de mujeres producidas por su pareja o ex pareja es precedida de años de violencia, de maltrato físico y psicológico, de subordinación y de falta de protección por parte del Estado y de las instituciones responsables de velar por los derechos de las mujeres.

“No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas”.



 






EN BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA


VIOLENCIA DOMÉSTICA EN HONDURAS

“Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado”.

“La violencia doméstica es cualquier tipo de agresión física, psicológica, sexual, patrimonial o económica, que cause dolor, pena, sufrimiento y humillación a la mujer de parte de su compañero o excompañero de hogar, novio o padre de sus hijos”.

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.

“Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo”.

CONTEXTO

En el ámbito de la igualdad de género y la violencia contra la mujer –a pesar de los avances en materia legal, institucional y de políticas que reflejan la intención del Estado hondureño de cumplir con su obligación de debido proceso– la impunidad de los delitos, las disparidades socioeconómicas y la cultura machista siguen fomentando un estado generalizado de violencia en contra de los derechos de la mujer.

 Cada año se estima que unas 20,000 a 25,000 mujeres denuncian casos de violencia doméstica. Las organizaciones de mujeres afirman que el nivel de impunidad en los casos de violencia, femicidios y violencia doméstica continúa en un alarmante 96%.

La Dirección Nacional de Ciudad Mujer en Tegucigalpa reportó que en este centro atendieron 43,834 casos relacionados con la violencia contra la mujer en apenas 14 meses a partir de enero 2017.

En el plano jurídico o legal que protege los derechos humanos de las mujeres se han aprobado diversas leyes que buscan la igualdad y equidad de género, así como prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Entre las más importantes se encuentran la Política Nacional de la Mujer, que contiene el “II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras”; la Ley Contra la Violencia Doméstica (Decreto No. 132-97 y sus reformas aprobadas por medio del Decreto No. 250-2005); la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (Decreto 34-2000); el Decreto 23-2013, en que se introdujo la figura del femicidio; y el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2014-2022.

Cabe mencionar que Honduras es signataria de diversos tratados, convenciones, y otros instrumentos internacionales que protegen los derechos de las mujeres, incluyendo la Convención Para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW); la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención Belém do Pará); la Convención Americana sobre la Desaparición Forzada de Personas (1994); la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (1987); y, la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (1994).



Empeora la situación de las mujeres con discapacidad.


Debido a la pandemia del Covid-19, la situación ha empeorado notablemente. Algunas situaciones de desventaja social, ya existentes en las mujeres y niñas con discapacidad, se han visto fuertemente intensificadas. Las restricciones a la libertad de circulación, la obligación de permanecer en el domicilio junto con sus agresores; la dificultad de acceder a muchos recursos de apoyo, la brecha digital especialmente en zonas rurales; la pérdida de medios de subsistencia económica derivada de la precariedad laboral, la falta de credibilidad en sus demandas; la infantilización, así como la dificultad en el acceso a redes formales e informales de apoyo; entre otras circunstancias, se han intensificado en este año.

El informe del Fondo de las Naciones Unidas en Materia de Población (UNFPA); sobre Impacto de la pandemia Covid-19 en la planificación familiar y poner fin a la violencia de género; pone de manifiesto que la pandemia está aumentando el riesgo de las niñas de contraer matrimonio infantil debido al cierre de las escuelas; que ha aumentado el riesgo de violencia, de embarazos en la adolescencia y de inseguridad alimentaria y financiera.

Según las estimaciones del UNFPA, se pueden esperar 31 millones de casos adicionales de violencia de género este año. Además, 47 millones de mujeres y niñas en todo el mundo perderán acceso a los métodos anticonceptivos modernos. Esto ocasionará 7 millones más de embarazos no deseados. Así mismo, concluyen que es probable que la pandemia de Covid-19 provoque una reducción de un tercio en el progreso hacia el fin de la violencia de género.





Escasas investigaciones a nivel nacional


La violencia contra mujeres y niñas es una violación grabe de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias, físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. A demás de tener consecuencias negativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados que comprenden desde un aumento en gasto de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de productividad, impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo.

Por otro lado, las investigaciones a nivel nacional sobre violencia machista son escasas y las mujeres y niñas con discapacidad suelen estar infrarrepresentadas de modo que las conclusiones tampoco reflejan la realidad que viven y los efectos que la violencia tiene en sus vidas.

La Macro encuesta de Violencia contra la Mujer 2019 publicada recientemente por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género incorpora datos recogidos de un total de 9.568 mujeres. De las cuales, únicamente el 5,8% fueron mujeres con discapacidad. Por lo tanto, algunas conclusiones del informe final contienen sesgos importantes.

El informe concluye, por ejemplo; que las mujeres con discapacidad acreditada denuncian situaciones de violencia y buscan ayuda formal en mayor medida que las mujeres sin discapacidad. Sin embargo, según el Informe de Detección de situaciones de violencia a mujeres con discapacidad publicada el año pasado por CEMUDIS; el 72,9% de las encuestadas afirmaron que no habían denunciado nunca situaciones de violencia ante una entidad o institución.

Esta constante invisibilizarían de las mujeres y niñas con discapacidad incrementa precisamente el riesgo de vulneración de sus derechos y las expone de forma exponencial a vivir situaciones de violencia.


Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Hoy, 25 de noviembre de 2020, se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, una jornada dedicada a hacer hincapié en los distintos tipos de violencia que sufren miles de mujeres de todo el mundo.

El día conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, conocidas como 'las mariposas'. Patria, Minerva y María Teresa fueron tres activistas dominicanas que fundaron el grupo de extrema izquierda 14 de junio. El objetivo de las hermanas Mirabal era hacer frente al dictador Rafael Leónidas Trujillo.

El 25 de noviembre de 1960, las tres volvían a casa cuando fueron secuestradas y asesinadas por orden de Trujillo. Su asesinato desencadenó decenas de protestas que las convirtieron en todo un símbolo de la lucha de la violencia contra la mujer.

Aunque no fue hasta el año 2000cuando la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Una conmemoración que persigue llamar la atención sobre la desigualdad, la discriminación, los feticidios y las distintas formas de violencia machista además de reclamar políticas para prevenirla.








martes, 24 de noviembre de 2020

¿Qué es el Violentómetro?

 

¿Qué es el Violentómetro?

Se trata de un material gráfico en forma de regla que para su medición cuenta con tres niveles diferentes colores que son la escala de violencia y a cada uno se le atribuye una situación de alerta o foco rojo.

 

Sin embargo, las manifestaciones que se muestran pueden ser experimentadas de manera intercalada.

Los tres niveles del Violentómetro son:

 

 Nivel 1: ¡Ten cuidado!, se encuentran las bromas hirientes, el chantaje, mentiras, engaños, celos, ignorar, descalificar, hay humillaciones en público, controlar y prohibir amistades o familiares.

 

Nivel 2: ¡Acciona!, no te dejes destruir; la violencia aumenta a través de destruir artículos personales, manosear, caricias agresivas, golpear “jugando”, pellizcar, arañar, empujar o jalonear.

 

Nivel 3: ¡Necesitas ayuda profesional! Las mujeres son víctimas de violencia física, abuso sexual, amenazas con objetos o armas, violaciones, mutilaciones y acciones que pueden llevar a la muerte.

 

El Violentómetro permite detectar las manifestaciones más sutiles de violencia como bromas, chantajes, celos, y humillaciones en público; posteriormente, manoseos, caricias agresivas, golpes “jugando”, empujones, jalones y, en el último rubro, amenazas con objetos o armas, amenazas de muerte, abuso sexual y violación, hasta llegar al asesinato.






Estrategias para prevenir y combatir la Violencia Doméstica.


 

lunes, 23 de noviembre de 2020

¿Qué es la violencia doméstica?

 

¿Qué es la violencia doméstica?

La violencia doméstica es un tipo de abuso. Por lo general, implica un cónyuge o pareja, pero también puede ser un niño, pariente mayor u otro miembro de la familia.

La violencia doméstica puede incluir diferentes tipos de abuso, como:

 Violencia física: Puede provocar lesiones como contusiones o fracturas (huesos rotos)

·     Violencia sexual: Incluye la agresión sexual

·   Abuso emocional: Incluye amenazas, insultos, humillaciones y menosprecios. También puede implicar una conducta controladora, como decirle a la víctima cómo actuar o vestirse y no dejar que vea a familiares o amigos

·     Abuso económico: Implica controlar el acceso al dinero

·   Acoso o acecho: Contacto repetido y no deseado que causa temor o preocupación por la seguridad de la víctima. Puede incluir observar o seguir a la víctima. El acosador puede realizar llamadas telefónicas o mensajes de texto repetidos y no deseados.

¿Qué es la violencia doméstica?


 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Crianza Respetuosa Y Beneficios


  •  Mejor desenvolvimiento conductual.
  •   Mayor éxito escolar.
  •  Menos conflictos con la ley.
  •  Mejores indicadores de salud mental en la adolescencia y la adultez.

Crianza Respetuosa y Fases De Las Pataletas.


Fase Aguda O Visible

           Es la expresión visible del colapso emocional y puede variar de una  

persona a otra. Podremos ver llanto, mordiscos, auto lesiones,

patadas, gritos, hasta vómitos. Todas estas expresiones nos

comunican una cosa, quien peor la está pasando en medio de la

pataleta es quien la está viviendo en carne propia.

 

    Fase Vocal

En este punto ya hemos entendido, incluso por lo que necesitamos

cuando nosotros mismos nos desregulamos, que necesitamos

contención y muchas veces incluso compañía. El recurso que con

frecuencia mal utilizamos y está siempre disponible, es el de regular

el volumen y el tono de nuestra voz para llevar serenidad a quien

está viviendo la pataleta. Una vez la persona baja sus defensas

emocionales, podemos pasar a la siguiente fase.

Fase Táctil

Todos somos seres de contacto. A la mayoría nos regula un abrazo

o una caricia. Cuida mucho que esta intervención sea bien recibida.

Si la respuesta es un manotazo o más llanto, vuelve a la Fase Vocal

hasta que esté suficientemente receptivo/a para avanzar a la Fase

Táctil.

Fase Educativa:

 Este es el momento en el que sembramos para una

nueva oportunidad. Puede hacerse inmediatamente el niño esté

calmado y dependerá de su edad y desarrollo del lenguaje.

Podemos nosotros poner en palabras lo que creemos que pasó

dando espacio para que el mismo niño recapitule y brinde

soluciones más adecuadas para el futuro. Si de esta conversación

surgen acuerdos, es importante verbalizarlos clara y sencillamente.


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Claves para entender mejor el concepto de crianza respetuosa.


Empatía por encima de todo. Ponernos en el lugar del niño para poder sentir lo que él siente. Bajarnos a su altura e intentar acercarnos a su percepción de la vida en cada momento, sin minimizar sus sentimientos sólo porque sea un niño. Aprender a reconocer y valorar sus peticiones para distinguir si son reales o esconden otra necesidad, quizás de atención o cansancio.

Decir que no de formas alternativas, como por ejemplo hablando en positivo: en vez de no le pegues al perro, podemos decir al perro se le hacen caricias, por ejemplo. Evitar ambientes de peligro en los que tengamos que controlar en exceso al niño es sin duda una decisión acertada: en vez de llevar al niño al salón de tus padres que es una exposición de cristalería y figuritas delicadas, opta por quedar con ellos en el parque directamente y todos más relajados.

Tratarlo de tú a tú. Hablamos de una relación horizontal en la cual todos somos personas, unas más pequeñas, otras más grandes. Pero todas merecedoras del mismo respeto. No le hagas a tu hijo lo que no te gustaría que te hicieran a ti. No le ridiculices, ni le grites, ni le subestimes. Escúchale, sé paciente y envuélvele de cariño. Seguro que entenderá mejor lo que le tengas que decir si hay una sonrisa y un abrazo de por medio.

Disciplina razonada. Las normas existen y los límites también, pero con cierta flexibilidad. El día a día nunca es igual y dentro de la rutina hay espacio para las excepciones. Si un día el niño quiere quedarse un rato más en la bañera, seguro que no nos trastornan tanto 10 minutos de retraso a cambio de un poco más de juego y diversión. Razonar siempre si lo que piden se les puede dar, a lo mejor modificando algún punto. Ceder si no hay peligro o problema no es malo, pero siempre razonando el porqué.

 



Principios de crianza respetuosa .


 

martes, 17 de noviembre de 2020

Principios para una crianza saludable .








 

¿Cómo poner en práctica la crianza positiva?

 

¿Cómo poner en práctica la crianza positiva?

La crianza positiva hace referencia al aprendizaje y las relaciones que se forman entre padres e hijos. Ayudándoles a desarrollarse de forma adecuada y a relacionarse de forma constructiva y no violenta con los demás. Además, aumenta los logros académicos y las expectativas sobre el futuro, les inculca autoestima y confianza en sí mismos y reduce los problemas de conducta.







¿Qué pasa cuando juegas con tus hijos?






 

La Crianza Respetuosa .








 

lunes, 16 de noviembre de 2020

10 Pautas para una crianza respetuosa





  1.  Regula tus emociones para conectar con el niño.
  2.  Empatiza con el punto de vista del niño. Aprende a mirar con los ojos del niño, de este modo descubrirás que es lo que te quiere decir con sus comportamientos.
  3. Respeta su individualidad y sus ritmos de desarrollo. Cada niño es único, especial y diferente.
  4.  Debemos tener en cuenta sus características y no exigirle cosas para las que no está preparado.
  5. Entiende sus expresiones de malestar (enfado, tristeza, estrés,), son algo normal y propio de los niños/as, trata de contenerlos y enséñale a auto controlarse.
  6.  Acuerda con él, los límites y reglas. Claras, sencillas y consensuadas.
  7. Renuncia al castigo. Sintoniza con él y aprenderá a seguir tus indicaciones porque confía en ti y acepta tu liderazgo sin necesidad de castigos.
  8.  Mantén la calma y no te dejes llevar por los nervios o el estrés. Si quieres conectar con el niño, tendrás que hacerlo desde la calma.
  9. Cuando haga algo mal. Explícale porque lo ha hecho mal, enséñale de este modo a reflexionar sobre su conducta y a buscar alternativas .
  10.  Felicítale y refuérzale cuando haga las cosas bien .

¿Qué es la crianza respetuosa y consciente?


La crianza respetuosa y consciente, también llamada crianza con apego, es un modelo educativo que tiene como objetivo educar al infante de una forma consciente, asertiva y con los límites como forma de cuidado, no como forma de represión. Además, este modelo percibe al infante como un ser activo en el mundo, confiando en sus posibilidades para aprender y descubrir el mundo por sí mismo sin necesidad de anticipar.

 

En la actualidad, cada vez es más popular acompañar respetuosamente el desarrollo de un infante y formar comunidades en familia para sobrellevar las dudas que pueden surgir, ya que no es un método crianza fácil.

 

Principios de la crianza respetuosa

 La crianza respetuosa o crianza con apego tiene una serie principios básicos, aunque cada familia lo modifica para que se adapte a las necesidades e intereses individuales. A continuación, te explicamos los principios de la crianza respetuosa:

  1.      Es muy importante que se trate a los niños como a iguales, como nos gustaría ser tratados. No hacer al niño lo que no nos gustaría que nos hicieran. Autoridad ganada mediante el respeto a la integridad del niño como persona, no impuesta mediante el miedo, amenazas, coerciones.
  2.      Si tu hijo llora, algo te quiere comunicar, desde una necesidad hasta una molestia, no lo hace para manipular. Nunca lo ignores.
  3.   Cargar a los niños nunca es malo. El contacto es básico para darles seguridad, amor, protección y mejorar su desarrollo cognitivo .
  4. Trátalos  con amor y respeto, eso no los hace malcriados. Les ayudará a que logren sus objetivos y a tener una buena autoestima. Sólo recordá que los límites respetuosos son fundamentales.
  5.   Respeta su desarrollo físico y cognitivo. Nunca los obligues a hacer algo que los niños o niñas no quieran o que no puedan. Ellos tienen su propio ritmo. Acompáñalos en su proceso.
  6.    Favorece los límites y disciplina razonable, no punitiva, flexible, democrática, humanizada, respetuosa de los derechos del niño.
  7.   Es muy importante también que crezcan en un ambiente sin etiquetas. Los niños deben crecer libres en un entorno sin juicios, de esta manera tendrán una mejor aceptación de sí mismos.
  8. Dejarlos jugar, experimentar y moverse libremente, es necesario para su desarrollo y aprendizaje.  

viernes, 13 de noviembre de 2020

¿ Cuándo acudir a terapia psicológica ?



 

TIPOS DE PSICOLOGÍA

 TIPOS DE PSICOLOGÍA

1.       PSICOLOGÍA CLÍNICA

El psicólogo tiene la capacidad de relacionarse con todo tipo de pacientes brindándoles ayuda en el ámbito de la promoción y la prevención y dando apoyo profesional para que cada paciente pueda superar las barreras e inconvenientes que se le presenten.

2.       PSICOLOGÍA EDUCATIVA

El psicólogo podrá ejercer su profesión en la educación tanto infantil como juvenil dando apoyo e interviniendo en vidas de la sociedad tantos estratos altos como bajos.


3.       PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

 El psicólogo en esta rama va poder intervenir en el desarrollo y crecimiento de los empleados de todas las empresas que se encuentren en el país.

4.       PSICOLOGÍA JURIDICA

El psicólogo está en la capacidad de analizar mentes criminales y demás mentes ilegales con el fin de mejorar tanto criminalismo en la sociedad.

5.       PSICOLOGÍA COMUNITARIA

El psicólogo estará en todas las comunidades del país brindando todo su conocimiento profesional para dar un grano de arena en el mejoramiento de la sociedad